Instituto de Desarrollo Económico y Social (IDES) Argentina Curso “Gobierno Abierto. Conceptos y prácticas. Desarrollos de segunda generación”
Los que aprueben el curso serán invitados a formar parte de un grupo permanente de investigación sobre Gobierno Abierto que se desarrolla dentro del Programa de Estudios de Gobierno Abierto del CIS-CONICET/IDES. La participación en este Programa es gratuita. Se reconocen créditos por INAP Argentina
Directora: Ester Kaufman
Duración: 15 semanas (180 horas). Desde el 01 de agosto al 14 de noviembre de 2017
Modalidad: Online
Destinatarios: El curso está dirigido, preferentemente, a egresados de ciencias sociales y políticas, carreras tecnológicas, archivistas, bibliotecarios, documentalistas y expertos en administración pública. También apunta a funcionarios que cumplan algunos de esos perfiles.
CONTENIDOS
MÓDULO 1:
Gobierno Abierto, tecnología y marcos internacionales
a. Antecedentes del concepto. Enfoques conceptuales de Gobierno Abierto y Estado Abierto. Diferencias del Gobierno Abierto con el Gobierno Electrónico.
b. Categorías e iniciativas relevadas. Modelos y enfoques singulares resultantes.
c. Tecnología y GA. Enfoque conceptual. Herramientas abiertas para proyectos GA. Iniciativas destacadas.
d. El rol de la Open Government Partnership. Origen, actores y funcionamiento. Planes de acción, organizaciones de la sociedad civil y mesas sectoriales: nuevos temas.
MÓDULO 2:
Planes de acción, políticas, actores y organismos de gobernanza
a. Planes de acción y diferentes estructuras de gobernanza en la Región. Integración de la sociedad civil organizada. Temas transversales y temas sustantivos.
b. Entre el primer Plan de Acción y los posteriores.
c. Ciclo de las políticas públicas en relación al ciclo de elaboración de los planes de acción de Gobierno Abierto. Herramientas existentes.
d. Presupuestos, reflexiones y prácticas sobre actores intervinientes en los planes y competencias necesarias. El rol de las universidades como actor activo.
MÓDULO 3:
Transparencia, Datos Abiertos, Participación. Nuevas gestiones
a. Acceso a la información y servicios desde la perspectiva ciudadana. Conceptos. Segmentación de los ciudadanos y diferenciación de lenguajes / canales. Comprensión de los documentos públicos. Compromisos internacionales y brechas.
b. Datos abiertos: Estado en la región. Evaluación de impacto social. Usabilidad ciudadana. Transparencia focalizada y perspectiva ciudadana conforme a derechos.
c. Participación. Gestión del involucramiento. Desafíos y herramientas. Nuevas normativas: caso chileno.
d. Gestión de la información. Encuadre conceptual. Valor público. Datos, información y conocimiento. Problemática informacional de las organizaciones. Análisis ecológico de la gestión informacional. Nuevas normativas y órganos garantes. Protección de datos privados y su regulación: caso chileno.
DEDICACIÓN:
La dedicación promedio se calcula en 2 horas diarias y 12 horas semanales. Se le reconocerá a los cursantes las siguientes condiciones:
APROBADO: Si obtiene 70 puntos o más por sus aportes en foros y actividades y 70 puntos o más puntos en el trabajo final.
REPROBADO: Si no obtuvo la calificación para aprobar el Curso.
AUSENTE: Si no desarrollo ninguna actividad en las tres primeras semanas del Curso.
DESERTOR: Se aplica a aquellos que hayan estado ausentes las tres primeras semanas; también a aquellos que hayan manifestado su voluntad de abandonar el Curso.
Información adicional: Silvina Rosenffel (IDES): TEL. 54 11 4804-4949 int. 117, en el horario (Argentina de 11.00 a 13.00 h. Correo electrónico: cursosvirtuales@ides.org.ar. Página Web: http://cursosvirtuales.ides.org.ar/gobierno-abierto-conceptos-y-practicas-desarrollos-de-segunda-generacion/
Información en el INAP: Dirección: Avda. Roque Sáenz Peña 511, piso 2°, of. 220, Capital Federal. TEL.: 54 11 4343-9001 int. 220 o 5985-8600 int. 1425, en el horario de 11.00 a 15.00 h. Correo electrónico: becasinap@modernizacion.gob.ar Página Web: http://capacitacion.inap.gob.ar/?page_id=3212